Autoridades locales, representantes judiciales, policiales y administrativos, así como personeros municipales de Bucaramanga y Vetas, y personeras estudiantiles de California y Suratá, participaron de la primera edición de este evento.

California, 6 de octubre de 2025. Un evento sin precedentes marcó el inicio de una nueva era en la promoción de los derechos humanos entre los jóvenes de la región: las Olimpiadas de Derechos Humanos en el Coliseo Municipal de California. Con la participación de más de 36 estudiantes del Colegio Integrado San Antonio, estos jóvenes, denominados “Gestores de Paz”, demostraron su conocimiento y compromiso en temas clave como la convivencia escolar, la democracia y el respeto por los derechos fundamentales.

La actividad, organizada por la Personería Municipal de California en colaboración con la Alcaldía, la Comisaría de Familia, y el apoyo del Proyecto Soto Norte de Aris Mining, no solo fue una competencia académica, sino un espacio para fortalecer valores democráticos, promover la convivencia pacífica y sensibilizar a los estudiantes sobre sus derechos y deberes. En un contexto donde los jóvenes son actores clave en la transformación social, este evento se consolidó como una plataforma para empoderarlos como líderes del cambio.

Durante la jornada, los estudiantes se enfrentaron a pruebas que evaluaron su capacidad de aplicar los derechos humanos dentro del entorno escolar, reforzando su capacidad de trabajar en equipo y resolver conflictos de manera constructiva. A través de este ejercicio, se fomentó la colaboración entre compañeros y se promovió el desarrollo de estrategias para resolver situaciones relacionadas con la convivencia y el respeto dentro de la comunidad educativa.

Las premiaciones se otorgaron a los concursantes con los tres mejores puntajes, de cada categoría. El primer y segundo lugar recibieron bonos, y el tercer puesto fue reconocido con un kit escolar. 

En la Categoría Infantil, los ganadores fueron: Ariana Catalina Rodríguez (primer lugar), Ana María Moncada (segundo lugar) y Daniel David Valbuena (tercer lugar). En la Categoría Intermedia, el primer puesto fue para Dominic Cárdenas Arias, el segundo lugar para Milán Mónoga, y el tercer lugar para Duvanh Durán. 

Así mismo, en la Categoría Juvenil, los reconocimientos fueron para Laura Zafra (primer lugar), Gabriela Arias Arias (segundo lugar) y María Paula Rodríguez (tercer lugar).

Es de destacar que, con la articulación interinstitucional, se lograron capacitar estudiantes de tercero a undécimo grado, crear redes de apoyo juvenil, fortalecer el liderazgo estudiantil y promover valores democráticos.

“Lo valioso de estas Olimpiadas es que una juventud informada es menos vulnerable a abusos, discriminación o manipulación. Además, permite ver a los estudiantes liderar con pensamiento crítico y trabajo en equipo, siendo protagonistas de la construcción de una comunidad incluyente y respetuosa”, afirmó el personero municipal, Robert Antonio García.

Con esta primera edición, las Olimpiadas de Derechos Humanos en California se proyectan como un referente local y buscan convertirse en un evento de alcance provincial que siga formando nuevas generaciones en el respeto, la solidaridad y la construcción de paz. 

 

en_USEnglish